Del acuerdo a la sentencia de custodia: proceso y beneficios para tu familia
5/06/2025
Blog Custodia y Protección Infantil
Julio 14, 2025
Por el equipo editorial de Mile Legal
Del acuerdo a la sentencia de custodia: proceso y beneficios para tu familia
Una guía completa para padres que quieren asegurar su vínculo legal y emocional con sus hijos
Muchos padres quieren ejercer plenamente su rol, pero no saben por dónde empezar: ¿hablo con la madre? ¿Voy al ICBF? ¿Debo ir directo a un juez? Sin un plan claro, los meses pasan y el vínculo con el hijo se debilita.
El proceso para obtener custodia no debe vivirse como una guerra, sino como un camino estratégico que comienza con un acuerdo posible y, si es necesario, termina con una sentencia que te protege a ti y a tu hijo.
¿Qué es el proceso de custodia legal?
El proceso de custodia es el conjunto de etapas mediante las cuales un padre puede formalizar, modificar o recuperar su derecho a convivir con su hijo y participar activamente en su crianza.
Este proceso abarca desde el diálogo inicial o la conciliación, hasta una posible sentencia judicial si no hay acuerdos. También incluye la ejecución y seguimiento del cumplimiento.
Avanzar por estas etapas bien guiado hace la diferencia entre perder años en juzgados o lograr un acuerdo en semanas que realmente proteja a tu hijo.
Etapas del proceso: paso a paso
Solicitar custodia no es una sola acción. Requiere avanzar por fases progresivas. Aquí te explicamos cada una:
1. Identificación de necesidades y condiciones
Antes de iniciar cualquier trámite, necesitas definir tu objetivo: ¿quieres compartir tiempos? ¿vivir con tu hijo? ¿evitar que lo trasladen? También debes tener claras tus condiciones reales (vivienda, tiempo, ingresos, estabilidad emocional).
Valor para el padre: Esta claridad evita peticiones poco viables o que el juez interprete que no estás listo.
2. Acercamiento informal o conciliación
Si hay margen de diálogo, lo ideal es proponer una conciliación con la madre en notaría, defensoría o centro privado. Allí se puede construir un acuerdo viable que beneficie al menor.
Valor para el padre: Ahorra meses de trámite, evita confrontación directa y permite diseñar un acuerdo personalizado.
3. Redacción y formalización del acuerdo
Una vez logrado un preacuerdo, este debe redactarse con apoyo legal, incluyendo tiempos, lugares, responsabilidades, horarios y sanciones por incumplimiento. Se firma ante notario o autoridad competente.
Valor para el padre: El acuerdo firmado permite actuar legalmente en caso de que no se cumpla.
4. Inicio del proceso judicial (si no hay acuerdo)
Si no es posible conciliar, se debe presentar una demanda ante juez de familia, solicitando custodia exclusiva, compartida o modificación del régimen actual. Aquí es clave contar con pruebas y una estrategia legal clara.
Valor para el padre: Aunque más largo, este camino protege legalmente tu relación si no hay voluntad de la otra parte.
5. Audiencias, pruebas y decisión del juez
El juez citará a audiencias donde revisará documentos, escuchará a las partes e incluso al menor si tiene más de 7 años. Tras evaluar todo, emite una sentencia.
Valor para el padre: Una sentencia a tu favor es una orden que debe cumplirse. Te da protección y estabilidad real.
6. Ejecución y seguimiento
La sentencia o acuerdo se debe cumplir. Puedes pedir acompañamiento del ICBF, defensoría o policía si hay obstrucciones. Además, cada 6 meses puedes evaluar si hay necesidad de ajustar el régimen.
Valor para el padre: Esta etapa asegura que tu rol no sea solo en papel, sino real, constante y con respaldo.
Beneficios emocionales y legales de seguir el proceso completo
Recuperas el tiempo perdido con tu hijo
Reduces la incertidumbre y ansiedad familiar
Refuerzas tu imagen como padre estable y comprometido
Proteges a tu hijo de manipulaciones y conflictos
Obtienes herramientas legales que funcionan a tu favor
Casos reales: padres que lo lograron
Cómo Sebastián ganó la custodia de Martina en 7 meses sin descuidar su proyecto más importante.

"Empecé a notar señales de manipulación emocional. “Martina ya no me hablaba como antes. Me decía cosas que claramente no eran suyas”.
Cómo Santiago recuperó el vínculo con su hijo en Medellín sin sacrificar su estabilidad emocional ni su trabajo

"En menos de tres días ya había tenido una entrevista profunda con su asesor legal. Analizaron su historia, los mensajes, los antecedentes, y diseñaron una estrategia paso a paso. No jurídica. Humana. Clara."
¿Quieres lograrlo sin desgastarte?
En Mile Legal creamos el Plan Legado Paternal Protegido, diseñado para padres que no quieren perder más tiempo ni cometer errores costosos.
Nuestro sistema tiene 6 pasos que hacen la diferencia:
Auditoría legal estratégica – Definimos contigo la mejor ruta.
Conciliación exprés – Citas en 48h con respaldo legal completo.
Canal concierge VIP – Acompañamiento personalizado y continuo.
Recopilación de pruebas automatizada – No pierdas documentos clave.
Demanda infalible (si aplica) – Redacción estratégica y táctica legal.
Programa post-custodia – Seguimiento, ajustes y protección futura.
Padres que usaron este plan recuperaron su vínculo legal en 6 - 8 meses con acuerdos funcionales y duraderos.
Solicita tu Análisis de Probabilidad Gratuito hoy. Recuperar a tu hijo empieza por avanzar bien.