Blog Custodia y Derecho Familiar

Julio 14, 2025

Por el equipo editorial de Mile Legal


5 pasos para solicitar la custodia de tu hijo desde cero

Una guía clara para padres que quieren recuperar o establecer legalmente el vínculo con su hijo


¿No sabes por dónde empezar si quieres pedir la custodia de tu hijo? No estás solo. Para muchos padres, el proceso parece inalcanzable, lleno de trámites, términos legales y temores de perder el vínculo con sus hijos.

Solicitar la custodia no es solo presentar una demanda: es estructurar tu caso, anticiparte a objeciones y construir una historia legal sólida que proteja el bienestar del menor. Aquí te explicamos cómo hacerlo desde cero, paso a paso:


Paso 1: Recopila información clave sobre tu relación con tu hijo

Muchos padres no saben exactamente qué demostrar. No basta con querer estar presente: debes evidenciar que ya tienes un vínculo afectivo, que has estado involucrado y que puedes ofrecer un entorno seguro y estable.

Qué hacer:

Haz una línea de tiempo de tu relación con tu hijo. Incluye fotos, mensajes, recibos, asistencia a citas médicas o escolares. Todo lo que muestre tu rol como padre importa.

Por qué funciona:

La evidencia emocional y logística ayuda al juez a entender que tu interés no es repentino ni estratégico, sino genuino y sostenido.


Paso 2: Revisa si existe algún acuerdo, acta o sentencia anterior

En muchos casos ya existe un acuerdo anterior firmado ante notaría, ICBF o juez. Este puede limitar tu solicitud o exigir que hagas una modificación formal antes de cambiar las condiciones.

Qué hacer:

Solicita copia del acta de conciliación, acuerdo notariado o sentencia si existe. Analízalo con un abogado para identificar restricciones, plazos o condiciones.

Por qué funciona:

Evita que tu solicitud sea rechazada por existir un acuerdo vigente. Saber con qué inicias el proceso es clave para no perder tiempo.


Paso 3: Construye tu petición legal con base en las necesidades del menor

No basta con querer “más tiempo” o “una semana más”. El enfoque debe ser el bienestar del niño: salud emocional, continuidad escolar, cercanía con ambos padres.

Qué hacer:

Plantea tu solicitud desde lo que beneficia al niño. Propón horarios realistas, estabilidad, condiciones adaptadas a su edad, rutinas claras y espacio emocional.

Por qué funciona:

Un juez o conciliador valorará mucho más una propuesta estructurada desde el bienestar del menor que una basada solo en el deseo del padre.


Paso 4: Activa el canal adecuado para formalizar tu solicitud

Puedes hacerlo por conciliación (ICBF o notaría) o por demanda judicial. La ruta depende de la disposición del otro padre, la existencia de conflicto y si ya hay antecedentes legales.

Qué hacer:

Si hay apertura, programa una conciliación. Si hay oposición o riesgo para el menor, inicia una demanda de custodia. Asegúrate de presentar pruebas desde el primer momento.

Por qué funciona:

Escoger bien el canal reduce tiempos, costos y frustraciones. Muchos padres pierden meses por elegir la vía equivocada.


Paso 5: Prepara y mantén un registro actualizado de seguimiento

Una vez empieces el proceso, lleva un registro de cada paso: citas, compromisos cumplidos, evolución del menor, cambios en la rutina. Esto será útil si debes renegociar, apelar o mejorar el acuerdo.

Qué hacer:

Usa una carpeta digital o física con todo: calendarios, comunicaciones, avances. Mantén todo actualizado y organizado.

Por qué funciona:

Demuestra continuidad, compromiso y preparación. Te protege frente a cambios, quejas infundadas o incumplimientos ajenos.


¿Quieres obtener la custodia sin caer en errores ni desgastarte por años?

En Mile Legal diseñamos el Plan Legado Paternal Protegido, un sistema de 6 pasos para padres que quieren recuperar su rol sin depender de trámites eternos ni procesos injustos.


Así funciona el plan:


  1. Auditoría legal estratégica – Diagnóstico de tu caso y hoja de ruta.

  2. Conciliación exprés – Citas en 48 horas con centros privados avalados.

  3. Concierge legal VIP – Canal personalizado con abogados para resolver dudas y coordinar todo.

  4. Recopilación automatizada de pruebas – Nosotros reunimos, organizamos y validamos tu evidencia.

  5. Demanda infalible (si aplica) – Redacción estratégica con jurisprudencia sólida.

  6. Programa post-custodia – Seguimiento, ajustes, modelos de visitas, y blindaje preventivo.


Padres que han usado este plan han logrado custodias compartidas en 3 a 6 meses, con acuerdos claros, tiempo de calidad real y protección ante incumplimientos.


Solicita tu Test de Probabilidad hoy. Recupera tu rol, sin perder tu paz.

Tu proceso en piloto automático

Gestionar un proceso por tu cuenta es complejo, lento y emocionalmente agotador. Diseñamos planes para solucionar cada obstáculo de tu caso, en el menor tiempo posible.

Con el mínimo esfuerzo de su parte

Tu proceso en piloto automático

Gestionar un proceso por tu cuenta es complejo, lento y emocionalmente agotador. Diseñamos planes para solucionar cada obstáculo de tu caso, en el menor tiempo posible.

Con el mínimo esfuerzo de su parte

Tu proceso en piloto automático

Gestionar un proceso por tu cuenta es complejo, lento y emocionalmente agotador. Diseñamos planes para solucionar cada obstáculo de tu caso, en el menor tiempo posible.

Con el mínimo esfuerzo de su parte